Asociación INTEGRA
Asociación Iberoamericana para la Integración Social, INTEGRA
Todos diferentes, todos humanos, todos iguales. Anónimo
DISCRIMINACIÓN ESCOLAR POR POBREZA EN ESPAÑA.

DISCRIMINACIÓN ESCOLAR POR POBREZA EN ESPAÑA.

Con enorme tristeza e indignación me veo obligada a hacer pública esta situación que hoy tuve conocimiento y debimos resolver.
Contacta con nosotros una madre que forzadamente huyo de su país con sus dos hijos y se instala en Platja de Aro, España. Llegaron a este país donde no tienen un tejido de contención familiar ni social. Con el apoyo de personas solidarias y las ONGs implicadas pudimos lograr que le reconozcan y otorguen los derechos derivados de la Ley española de víctima de violencia de género, a pesar de los numerosos y durísimos impedimentos impuestos por el sistema de protección social español.
Después de dos años, cuando ya contaba con autonomía por recibir la protección derivada de la Ley. Su hijo mayor con un alto grado de autismo, el menor superando el trauma derivado de la violencia recibida durante 7 años en su país, la migración forzada y todo lo que conlleva la integración en un lugar donde debe ir a la escuela y estudiar en un idioma que no es el suyo.
Hoy posee una incapacidad del 35 por ciento que deriva del shock postraumático, las terapias con psicólogos empáticos y excelentes que fueron logrando poco a poco que salga a la calle y vuelva a retomar sus clases.
Hace dos semanas comenzaron el colegio, como todos los chicos en España. Y aquí llegamos al meollo del asunto: el mayor los primeros días no pudo asistir a clases porque servicios sociales de Platja de Aro no autorizo la cobertura del transporte escolar. La madre debió endeudarse para pagar y que pueda ir a clase.
El menor hoy lleva 9 días de clases sin sus artículos escolares, porque la madre o les daba de comer o pagaba los 40€ para que le entreguen los artículos escolares, por política del colegio deben entregarlos ellos porque deben ser iguales. Servicios sociales tampoco habilito la cobertura (la ley ordena que se cubra tanto el transporte del mayor como los artículos escolares del menor), pudimos lograr cubrir esta barbaridad puesto que el dolor de saber que ese niño, extranjero, que se encuentra en Platja de Aro (Cataluña). Es importante aclarar que los años anteriores todos esos servicios ya se los habían habilitado y la madre ingreso nuevamente las solicitudes, como todas las otras madres, pero no se entiende porque este año no cuentan con estos beneficios? Su calidad de protegidos por ser víctima de violencia de genero continua. Ellos no pueden volver a su país, tanto el sistema como ellos sabe que si vuelven mueren.
Hoy se ven forzados a vivir escondidos de su padre que los quiere matar a los tres (acreditado por el juzgado de origen), a todo esto, se suma la indignación y tristeza de pensar en que pasaría por la mente de ese niño, tanto sufrimiento y verse discriminado, siendo el único alumno en toda el aula que debe hacer las actividades de clase con el lápiz y la hoja que su amigo Manu le presta.
Estas cosas son las que se deben hacer públicas y movimientos masivos para impedirlas.
Primero: en España hay niños extranjeros discriminados por mala praxis del sistema de servicios sociales.
Segundo: estamos atravesando una crisis terrible y los extranjeros son los mas vulnerables en esta situación por falta de tejido de contención familiar y social.
Tercero: las madres que poseen solvencia deberían preguntar y apadrinar niños, extranjeros o españoles, que se encuentren en situación similar al niño de la presente historia. Es de destacar que en su aula otro niño, la primera semana, también paso por la misma situación.
Cuarto: creo que los colegios no deben permitir que ningún niño viva una situación tan aberrante de discriminación por pobreza. Deberían buscar soluciones e impedir que un niño viva la enorme tristeza de la discriminación. El niño de la historia tiene 11 años, esta marca nunca se le borrara y su tristeza es enorme, él ya lleva una mochila muy pesada, de la cual el colegio está al tanto y me sorprendió enormemente que permitan que viva esta situación.
Inmediatamente al conocer el tema solucionamos el problema, mañana se le hará entrega de sus artículos escolares.
Hoy por la tarde, cuando el niño llega a su casa, lo hace llorando y cuenta a la madre que una de su maestra lo reprendió por no haber hecho los deberes…. no los pudo hacer porque no tenía el material, la maestra lo sabe.
¡SEÑORES! Los niños extranjeros ya traen una mochila dolorosa y deben enfrentar el proceso de la integración, el cual es duro, en ocasiones cruel y si añadimos la carga de la pobreza, aún más doloroso y en ocasiones es hasta desgarrador.
Un niño maltratado de la forma que lo hacen con estos dos niños, la posibilidad de que en su adultez se convierta en una persona completa, sin rencores, sana, al no vivir la sensación de la inocencia y alegría de ser niño. ¿Qué estamos formando? ¿Qué futuro nos espera? Si el futuro está en sus manos y el sistema se las esta destrozando de forma perversa y descarnada.
Todo aquel que crea que puede o sienta que debe, acérquese al colegio de su barrio y pida apadrinar la educación de un niño, extranjero o español y entonces estará apostando a la posibilidad de que exista una sociedad educada, solidaria y con buenas bases.
Ese enorme gesto de apadrinar la educación de un niño es un acto de aporte social y un mensaje individual, multiplicado en miles tendremos miles de niños que podrán soñar con un futuro con posibilidades, miles de niños que no estarán tristes y escucharemos muchas risas de niños que harán de cada comunidad un lugar semejante a la primavera, sus risas serán el canto de los pájaros y su felicidad el color de las flores en primavera.
Apadrina la educación de un niño de tu barrio, no lo dudes, ¡la recompensa te sorprenderá!